15 trucos sobre como eliminar las termitas - Articulo numero: 4409

Posted by Crista on May 20th, 2021

Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su similitud superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, puesto que estas últimas son himenópteros. Están de manera estrecha relacionadas con las cucarachas, en tanto que ambos conjuntos compartieron predecesores que habitaron la Tierra durante el Carbonífero y el Pérmico y que en nuestros días se clasifican en exactamente el mismo orden.

Hasta hace poco, las termitas estaban clasificadas en el orden Isoptera, pero entonces se admitieron como un infraorden del orden Blattodea y en el suborden Blattoidea así como sus parientes más próximos el género Cryptocercus y la familia Blattidae. Incluso se han degradado todavía más, hasta la superfamilia Termitoidea, conforme ciertos autores.

Su nombre científico se refiere al hecho que las termitas adultas presentan dos pares de alas de igual tamaño. Son un conjunto de insectos sociales que construyen nidos (termiteros). Las termitas se nutren de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestible, con los que viven en simbiosis. La mayor parte de las termitas son de tiempos tropicales o bien subtropicales, mas unas pocas viven en tiempos temperados. Se conocen unas 30003​ especies, seis de las que han sido introducidas a otras zonas como plagas urbanas.

Las termitas son abundantes y diversas en América del Sur, África y Australia particularmente en los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas. Muchas especies edifican colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o bien de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, con lo que contribuyen a la aparición de pequeñas plantas que pueden alcanzar el tamaño de arbustos y pequeños árboles.

Las termitas por sí solas no son capaces de digerir la celulosa, pero pueden aprovechar sus nutrientes merced a la humillación de celulosa que realizan protozoos que viven en simbiosis dentro del aparato digestible de las obreras. La nutrición del termitero se produce por trofalaxia, las termitas transportan el comestible en el aparato digestivo, y lo transmiten a otros individuos a través del conducto anal o de la boca. Las termitas tienen importancia económica como plagas en estructuras de madera, obras tratamiento para termitas de arte y productos almacenados.

Es difícil saber si una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas debido a su reducido tamaño puesto que poseen fototropismo negativo, esto es, escapan de la luz.4​ Hoy en día, existen aparatos especializados para poder escucharlas mediante un tabique y descubrir si verdaderamente hay actividad termítica.

Todo el volumen de una viga de madera contiene celulosa, por consiguiente, toda la viga puede ser devorada por las termitas. Empiezan a consumirla por las zonas que se encuentran incluidas en la obra, avanzando por toda la pieza; pudiendo presentar un aspecto exterior normal que está horadado en su interior. La termita come la madera con las mandíbulas quitinizadas; ingiere las partículas y efectúa una segunda trituración al nivel del buche. En seguida, la madera pasa al intestino medio, donde sufre la acción de enzimas proteolíticas y amilolíticas; de aquí pasa a la cámara de fermentación, donde la ingieren los protozoos, responsables de la digestión de la celulosa.

Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si resulta necesario. Para realizar esta acción, muy frecuentemente aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros aparentemente inabordables, mas otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin inconvenientes.

Viven en colonias que pueden contar hasta con 3 millones de individuos. En cada colonia, la reina o reinas son las únicas que ponen huevos y sus ovarios aumentan de tamaño de forma sorprendente. La mayoría de estos insectos carece de alas, mas durante la temporada de la reproducción ciertas las desarrollan y abandonan el conjunto para formar colonias propias. Las termitas consumen celulosa en todas y cada una de las formas. De ahí que estos insectos no solo se alimentan de la madera en los hogares y edificios, sino de todo lo que hallan a su paso que la contengan, consumirán papel, alfombras y cualquier otro material a base de celulosa.

Las castas de termitas son los diferentes tipos de termitas, básicamente son tres: obreros, soldados y reproductivos, aunque en algunas especies existe una cuarta casta: pseudoergados. Pese a ser formas adultas diferentes, todos los individuos comparten el mismo ADN, sin embargo, por efecto de las hormonas producidas por los individuos de cada casta, las larvas acaban desarrollándose como adultos con peculiaridades propias de una casta o bien otra mediante procesos un tanto desconocidos. Por poner un ejemplo, aparecen más adultos de una determinada casta cuanto menor sea el número de adultos de esta casta con respecto al que debería haber.

OBREROS

Son ápteros (sin alas), de ambos sexos y son estériles. Acostumbran a ser ciegos con la salvedad de la familia Hodotermitidae. Esta casta cumple un papel esencial en las colonias, puesto que es la que desarrolla la mayor parte de los trabajos en el nido, entre los que se pueden mencionar: su construcción y mantenimiento; el cuidado y alimentación de los juveniles; nutrición de las castas que no se pueden alimentar por sí mismas como los soldados y la pareja real; preparación de túneles para la busca de alimento; acicalamiento y limpieza de otras castas, etc. Su cuerpo en general está poco esclerotizado.

SOLDADOS

Pueden ser de los dos sexos mas sus adultos son estériles. Se reconocen fácilmente por tener una cabeza grande y bien esclerotizada, que en ocasiones llega a ser más grande que el resto del cuerpo. Muchos tienen las mandíbulas muy desarrolladas para morder al enemigo; otros están más especializados y tienen un semblante puntiagudo asociado a glándulas, de tal modo que pueden repeler a otros animales con chorros de esta secreción. Las secreciones pueden ser de diferente tipo, si bien lo más normal es que sean tóxicas, repelentes o pegajosas. Su papel es la defensa de las colonias de termitas. -Soldado mandibulado: se trata del tipo de termita soldado más emblemático; se identifica por una cabeza especialmente grande y fuerte con unas mandíbulas también en especial grandes y fuertes; su procedimiento de combate se basa en la lucha cuerpo a cuerpo a través de mordiscos y/o cortes; sus mandíbulas pueden ser asimétricas para potenciar su capacidad de corte por un determinado lado. Además, asimismo pueden emitir chasquidos al juntar las mandíbulas para amedrentar. - Soldados fragmóticos: usan sus cabezas anchas y duras como escudo para taponar túneles y orificios del termitero e impedir que la incursión enemiga prosiga avanzando sin tantas bajas o heridos como podría provocar otros métodos de contención, pero con el inconveniente de que tiene una menor capacidad ofensiva y de provocar bajas al contrincante. - Soldados narigudos: tienen una cabeza especialmente grande y mandíbulas pequeñísimas inservibles para la guerra; su método de lucha consiste en disparar substancias para neutralizar sus contrincantes. - Soldados nasutoides: con una cabeza espacialmente grande, combinan los ataques químicos con unas mandíbulas más desarrolladas que los soldados narizotas que tienen diferentes grados de operatividad para el combate según el tipo; se trata, pues, de una especie de fusión entre el soldado mandibulado y el soldado narigudo. Su porcentaje cambia entre un dos por cien y un diez por cien según las fuentes (quince por ciento según ciertas imágenes aparentemente no elegidas).

Like it? Share it!


Crista

About the Author

Crista
Joined: May 20th, 2021
Articles Posted: 6

More by this author