Ventajas de comprar y pagar con criptomonedas tus vacaciones en Tenerife. Trucos

Posted by Donald on June 17th, 2021

Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma de España de Canarias. Al lado de La Palma, La Gomera y El Hierro conforma la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una superficie de 2034,38 km² y una población de 928 604 habitantes (2020)​ es la isla más extensa del archipiélago canario y la más poblada de España.​ Además de esto, Tenerife es asimismo la isla más extensa y poblada de la zona de la Macaronesia.

La urbe de Santa Cruz de Tenerife es la capital de la isla y de la provincia homónima, así como su ayuntamiento más poblado, con 209194 habitantes (Instituto Nacional de Estadística 2020). La urbe es, además, capital de la comunidad autónoma de Canarias, compartiendo ese estatus con Las Palmas de Gran Canaria. A pesar de esto, entre mil ochocientos treinta y tres y 1927 Santa Cruz de Tenerife fue oficialmente la única capital del archipiélago canario, hasta que en mil novecientos veintisiete un decreto ordenó que la capitalidad de Canarias fuera compartida, que es como permanece en nuestros días.8​9​ El segundo municipio por número de habitantes de la isla, y tercero de Canarias, con ciento cincuenta y cinco mil quinientos cuarenta y nueve habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil dieciocho), es San Cristóbal de La Laguna, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad.​ El área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife tiene una población de más de 400000 habitantes.

La isla posee otro sitio catalogado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el parque nacional del Teide, el cual es el más visitado de España y uno de los más visitados del mundo.​ En él se halla la máxima elevación de España y tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico, el Teide. Por su parte, el Macizo de Anaga, por su riqueza natural y etnográfica, fue clasificado como Reserva de la Biosfera, también por la UNESCO, el nueve de junio de dos mil quince.​ Se trata del paraje natural que mayor cantidad de endemismos tiene de Europa.

De gran importancia es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, declarado Celebración de Interés Turístico Internacional y considerado como uno de los de mayor relevancia a nivel del mundo.21​22​ Además de esto, la isla posee una variada arquitectura, resaltando entre ella la colonial y la moderna, cuyo máximo exponente es el moderno edificio del Auditorio de Tenerife, situado en Santa Cruz de Tenerife. La isla también es conocida por ser un enorme destino turístico, en tanto que recibe a más de 5 millones de turistas cada año, siendo, por tanto, el primordial destino del archipiélago canario,​ así como uno de los más esenciales de España y del planeta.

Son diferentes los nombres que las diferentes culturas han atribuido a Tenerife durante la historia. De esta forma por poner un ejemplo, para los nativos guanches la isla recibía el nombre de Achined, Achinet o Chenet, aunque en función de la bibliografía que se consulte, la nómina puede adquirir diferentes alteraciones ortográficas. Según el historiador Ignacio Reyes la forma primitiva sería (w)a-zenzen con el valor de 'resonancia, zumbido, retumbo',​ mientras que Álvarez Delgado indica que Achinech −at-ti-ney− es «una expresión cariñosa o afectiva» que traduce como 'he acá la mía' o 'la mía', 'mi tierra'.​

Las descripciones romanas de las islas Afortunadas (singularmente Plinio el Viejo en su obra Naturalis Historia) incluían una llamada Nivaria o Ninguaria (del latín nix, nivis, nieve), que se piensa que hace referencia a las nieves posadas sobre el volcán tinerfeño conocido como el Teide.

Los mapas portulanos de los siglos xiv y xv suelen designar a la isla como Insula del'inferno (Isla del Infierno), seguramente debido a los procesos eruptivos de los que el volcán era protagonista.

Se cree que el nombre actual de la isla se debe al aspecto del Teide puesto que fue dado por los benahoaritas (aborígenes de La Palma) conforme las palabras Tener (blanca) e ife (montaña).​ La mención escrita más vieja conocida de Tenerife es en la forma Tenerife y data de cerca de mil trescientos cincuenta, en una obra literaria titulada Libro del Conocimiento.​ No obstante, a lo largo de la historia se han dado otras explicaciones para desvelar el origen del nombre de la isla. De este modo por ejemplo, los historiadores dieciochescos Juan Núñez de la Peña y Tomás Arias Marín de Cubas, entre otros muchos, supusieron que el nombre de la isla podría provenir del legendario mencey guanche Tinerfe apodado el Grande, quien gobernó toda la isla en tiempos anteriores a la conquista de Canarias por la parte de Castilla.

Tenerife es una isla en una gran parte muy áspera, de relieve formado por sucesivas erupciones volcánicas durante la historia, la más reciente de las cuales fue la del Chinyero en 1909.

Situación y extensión

La isla está situada entre los paralelos 28º y 29º N y los meridianos 16º y 17º O, ligeramente al norte del trópico de Cáncer, ocupando una posición central entre Gran Canaria, La Gomera y La Palma. Se halla a algo más de trescientos km del continente africano, y a unos 1000 km de la península ibérica.

De forma triangular, Tenerife es la mayor isla del archipiélago canario, con una superficie de 2034,38 km²​ y la que más longitud de costas tiene con trescientos cuarenta y dos quilómetros.​ Además, es la isla más alta de España y la décima isla más alta de todo el mundo: en su centro se alza el pico del Teide, que con sus 3718 m sobre el nivel del mar representa por su parte el punto más elevado de toda España,​ de las islas del océano Atlántico y el tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico, solo superado en este sentido por el Mauna Kea y el Mauna Loa (los dos en el archipiélago de Hawái). Tiene hasta doscientos pequeños islotes o roques a su alrededor, entre aquéllos que destacan los de Anaga, Garachico, Fasnia que suman un total de 213835 m² más.​ Tenerife es también la isla más grande y poblada de la región Macaronesia.

Origen y capacitación

Tenerife es una isla de origen volcánico, cuya capacitación empezó a gestarse en el fondo oceánico hace unos veinte-50 millones de años.40​

Conforme una de las teorías más admitidas actualmente por la comunidad científica (Teoría de los bloques levantados), el ascenso de magma procedente del mantón terrestre se genera en periodos de actividad tectónica desde fallas o fracturas que existen en el fondo oceánico. Estas prosiguen los ejes estructurales de la isla, y se conformaron durante la orogenia Alpina de la Era Terciaria por el movimiento de la placa Africana. Estas erupciones de tipo fisural submarino originan las denominadas lavas almohadilladas o bien pillow-lavas, que se producen por el veloz enfriamiento que experimenta el magma al establecer contacto con el agua, obteniendo así una forma muy característica. Estos materiales se fueron amontonando y edificando el edificio insular bajo el mar. A medida que este se acercaba a la superficie, los gases, debido a la disminución de la presión circundante, se iban liberando del magma y los capítulos vulcanológicos pasaban de ser apacibles a tener un carácter marcadamente explosivo, formando materiales fragmentarios.

Tras largo tiempo de acumulación de materiales, el nacimiento de la isla se generó a finales el teide del Mioceno (Era Terciaria). Hace 7 millones de años surgieron las zonas de Teno, Anaga y Macizo de Adeje, en la que se llama Serie Basáltica Vieja o Serie I. Se constituyeron de esta manera tres islas cronológica y estratigráficamente diferentes en los extremos oeste, este y sur de la presente Tenerife.

Hace más o menos tres m a. empieza un segundo ciclo volcánico (Formaciones Postmiocenas o Series Recientes II, III y IV), considerablemente más intenso, que incorpora elementos en la zona central de la isla, la que también surge y unifica en uno solo a los tres edificios previamente descritos. La estructura conformada en ese momento recibe el nombre de Edificio pre-Cañadas, sobre cuyos restos se erigiría después el Edificio Cañadas I. Este ultimó experimentó diversos colapsos y emitió una gran variedad de materiales explosivos que dieron lugar a las llamadas Bandas del sur (sur-sudeste actual).

Más tarde, sobre las ruinas de este complejo brotaría el Edificio Cañadas II, ya por encima de los dos mil quinientos metros, asimismo con intensos procesos explosivos. Hace cerca de 1 m a. se empezó la construcción de la Cordillera Dorsal, con un vulcanismo de tipo fisural, desde los restos de las construcciones ya parcialmente desarticulados de la Serie I. La Cordillera Dorsal

Like it? Share it!


Donald

About the Author

Donald
Joined: May 22nd, 2021
Articles Posted: 11

More by this author