?Son las caries hereditarias?

Posted by Laura Smith on October 4th, 2017

Dicen que de tal palo, tal astilla. Y que los hijos suelen parecerse a los padres en las manías, la forma de ser, los hábitos de cada día… Sobre todo, cuando son niños. Al llegar a la adolescencia, nuestros hijos e hijas desarrollarán su propia personalidad y tomarán sus propias decisiones; pero, cuando todavía son pequeños, dicen que suelen ser un reflejo de nosotros mismos.

Habrá características de nuestros descendientes, tanto de su físico como de su personalidad, que vayan definidas por el ambiente que les rodea: por las amistades, por los compañeros de colegios, por el resto de familiares…; pero otros, claramente, serán fruto de la genética. Y es ahí, en ese ámbito, donde surge la pregunta que da título a este artículo: ¿influye la genética en el estado de nuestra dentadura? ¿Podemos heredar las caries de nuestros padres o traspasárselas a nuestros hijos?

Componente genético

A priori es lógico pensar que las caries no tienen nada que ver con el ADN, resultado de la mezcla de las células de nuestro padre y nuestra madre. Sin embargo, un estudio suizo afirma que podría existir cierto componente genético hereditario que puede hacer que tengamos más predisposición a sufrir este tipo de enfermedad bucal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tener caries es la enfermedad más común del planeta y la sufren millones de personas en el mundo, y en un alto porcentaje se desarrolla entre los niños. Según el análisis zuriqués, muchas de estas personas que tienen caries podrían contar con un componente genético que afecta a la formación del esmalte dental y que se produce a través de la mineralización de ciertas proteínas. Es decir, si se produce una mutación genética en esas proteínas, tendremos un mayor riesgo de sufrir caries.

Por tanto, desde ortodoncia Donostia podemos extraer una conclusión clara: la genética determina la calidad de nuestro esmalte y si este es demasiado blando o de peor calidad, será más vulnerable a la formación de caries.

Siguiendo con las malas noticias, es importante saber que nuestras células también podrían ser un factor de riesgo para sufrir periodintitis. Si nuestros genes tienen que ver con la inercia a sufrir procesos inflamatorios, o con el nivel de vitamina D, por ejemplo, seremos más propensos a sufrir gingivitis o inflamación de las encías.

Caries en la infancia

Las caries pueden aparecer en las bocas de nuestros hijos e hijas desde el mismo momento en que emergen los dientes de leche. Por eso, es muy importante inculcarles a los más pequeños el hábito del cepillado lo antes posible con un cepillo y una pasta de dientes específica para su edad y su riesgo de caries. Incluso hay quienes recomiendan limpiar con una gasa húmeda la boca de los más pequeños una vez al día para eliminar los restos de comida.

Y sí, por si te lo estabas preguntando, es importante curar las caries de los dientes de leche aunque estos es un futuro se vayan a caer, por tres motivos principalmente:

  • La salud de tu boca de niño estará directamente relacionada con tu salud bucodental del futuro.
  • Los dientes son esenciales para el desarrollo del habla del menor.
  • Los dientes de leche marcan el espacio de los futuros dientes, la distribución de nuestra dentadura, por lo que es necesario que se mantengan sanos y fuertes.

En definitiva, las caries en sí mismas no se heredan, su formación dependerá más de nuestros hábitos de salud bucodental, pero naceremos con mayor predisposición o no a sufrir ciertas enfermedades dentales. Según nuestros amigos los suizos, esta propensión puede cambiarse si llevamos a cabo una mutación genética. Y si conseguimos identificar esos genes entre nuestros pacientes, podremos ser más eficaces en la prevención de caries, periodintitis u otras enfermedades dentales.

Like it? Share it!


Laura Smith

About the Author

Laura Smith
Joined: May 26th, 2017
Articles Posted: 9

More by this author